Esta práctica consiste ni más ni menos que en escribir las cosas que nos preocupan. Los investigadores han probado que aquellos estudiantes con tendencia al estrés y la ansiedad antes de un examen consiguieron mejorar sus notas incluso hasta un punto simplemente escribiendo sobre lo que les aterrorizaba con respecto al examen. De esta manera, consiguieron descargar toda su ansiedad, dejando libre toda su capacidad de procesamiento mental para concentrarla en el examen Según uno de los autores, Sian Beilock, esta capacidad suele estar ocupada en su mayoría por las preocupaciones y el miedo.
Beilock concluye que la presión puede inhibir una parte del potencial de procesamiento mental conocida como "working memory" (algo así como memoria de trabajo). Esta "memoria de trabajo" es muy importante a la hora de llevar a cabo tareas del día a día, y también para los exámenes. Bajo la presión de un examen, incluso la mente más brillante puede ver minado su potencial. Podemos ver más sobre el tema en su libro, Choke: What the Secrets of the Brain Reveal About Getting It Right When You Have To.
Bailock es un experto en el trabajo bajo presión. Dice que las personas más talentosas pueden rendir por debajo de su nivel habitual ante una situación especialmente desafiante, sea un examen o una competición deportiva. Y esto ocurre aunque el sujeto esté motivado para rendir al máximo.
La presión no sólo afecta a los estudiantes, también a los deportistas de alto nivel
Para probar sus hipótesis, Bailock seleccionó a 20 estudiantes universitarios, a los que sometió a dos exámenes de matemáticas. En el primero de ellos simplemente se les aleccionó a dar lo mejor de sí mismos, sin ninguna motivación extra. En cambio, antes del segundo examen, crearon un clima de estrés mediante diversos métodos (les dijeron que los mejores recibirían becas, que otros estudiantes dependían de su nota, ...) y dividieron a los estudiantes en dos grupos de 10 individuos. Uno de los grupos realizó antes del examen el ejercicio de escritura expresiva, mientras que el otro grupo simplemente se sentó a esperar. Y los resultados fueron concluyentes: el rendimiento de los estudiantes del grupo de la escritura expresiva fue significativamente mejor que el de los estudiantes del otro grupo.
Está comprobado que escribir las preocupaciones consigue incrementar el rendimiento escolar
Por supuesto, el uso de estas técnicas no garantiza el éxito - nada se puede hacer sin una preparación adecuada. Pero recuerda, si alguna vez el estrés te domina antes del examen, escribe sobre lo que te preocupa.
Fuente:
http://news.uchicago.edu (http://news.uchicago.edu/news.php?asset_id=2210) (Artículo en inglés)
Manu Gutiérrez